“TOPOGRAFÍAS / Diferentes versiones de un terreno en común”
De La Fuente, Fontenla y Quesada
14 de mayo – 21 de mayo
Carmen De La Fuente, Constanza Fontenla y Alejandro Quesada presentan “Topografías”.
Se presentan 3 artistas que comparten un mismo espacio, formado no solo por los metros cuadrados que ocupan, sino también por la técnica o las herramientas que conjuntamente utilizan y por la forma en que construyen la morfología que va a avanzando sobre la hoja como terreno. Comparten espacio y campos técnicos, emocionales e intelectuales.
Tomando como raíz la formación que tienen en común en el taller de dibujo de la artista Mariana Sissia, se puede ver claramente distintas maneras de abordar el dibujo. Tal como Mariana presenta su formación a través de diferentes enfoques, desde una dimensión mental -planeando el espacio a construir, desde la observación – a través de la técnica del dibujo académico- y desde un enfoque físico, evidenciando la presencia del cuerpo en el dibujo. Una misma nutriente, una misma superficie y diferentes maneras de describir, representar y transitar ese terreno.
El dibujo es planteado como proceso acumulativo, sin plan anticipado, dejando que tome cuerpo sobre el soporte y se forme aleatoriamente o sensitivamente. El artista es motor y medio, es activo y también pareciera que es el trazo el que lo dirige.
Se establece así una red de relaciones entre las líneas y la mancha aleatoria del frottage. Entre los recovecos gráficos y el trabajo introspectivo de quien lo ejecuta, entre el observador y lo observado.
El dibujo con sus paisajes no concretos invita al espectador a transitarlos, como túnel, como puertas y espejos, donde Alicia en un país de maravillas se aventuraría a atravesarlos.
Las obras seducen, abren un interrogante que nos atrae hipnóticamente hacia ellas en la medida en que sospechamos que nunca llegaremos a descifrarlas del todo.
La imagen se completa con la observación, se filtra en la conciencia del observador, quien construye y deshace y juega con los significados y se esfuerza por encontrar vínculos con el mundo tangible.
De esta manera el recorrido del terreno visual plantea múltiples e infinitos escenarios que se suman y separan y dialogan entre sí. Es así como se traza el hecho de esta experiencia topográfica.
GRANADA Gallery